Protocolo COVID-19 para reinicio de actividades en el sector minería

PROTOCOLO DE COVID-19 PARA LA INDUSTRIA MINERA.
GESTIÓN Y CONTROL DE SALUD: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA.

Reanudación de Actividades en la Industria Minera Subterránea, Cielo Abierto, Canteras y Placeres de Oro, mayo 2020.

RECOMENDACIÓN:  El presente, ES UN MODELO DE PROTOCOLO que, para ser aplicado en forma personalizada por cada Unidad Minera, Empresa Titular o Empresa Contratista, tiene que adaptarse a cada realidad.
Estamos para servirles en cualquier consulta, asesoramiento o estructuración de su Propio Protocolo de COVID-19.

I. OBJETIVO:

1.1 Objetivo General:

Regular la implementación de las medidas de prevención de contagio por Sars-Cov-2 y respuesta curativa, frente al COVID-19, en el ámbito laboral minero en condiciones de seguridad, salud, ambiente y producción (FB4), con calidad.

1.2 Objetivo Específico:

Reanudación de Actividades y actividades conexas en minería que, incluyen exploración, explotación, beneficio, almacenamiento, transporte y cierre de minas; proyectos en construcción de interés nacional, transporte de minerales por medios no convencionales, así como, transporte y almacenamiento de concentrados y productos minerales transformados y producción temporal, referidas a las órdenes de compra (exportaciones) vencidas y por vencer.

Fuente:   DS-080-2020-PCM, Comunicado MINEM, referido al Oficio N° 059-2020-EF/10.01, numeral 3.11 del DS-051-2020-PCM, modificado por Decreto Supremo N°068-2020-PCM, traslado de personal de las Unidades Mineras y Unidades de Producción en el subsector minero, otras aparecidas en la Base Legal de este documento, abajo.

II. ALCANCE:

El presente documento es de aplicación para los trabajadores y contratistas que laboran o prestan servicios en el subsector minero: Minas subterráneas, a Cielo Abierto, Canteras y Placeres de Oro que reanudarán sus actividades y que se trasladarán hacia o desde las Unidades Mineras y Unidades de Producción; tomando en cuenta al Adulto Mayor con Alto Riesgo, la Persona con Discapacidad Severa y la persona con Enfermedad de Alto Riesgo (Obesidad, Diabetes, Hipertensión Arterial y enfermedades Cardiovasculares).

III. BASE LEGAL:

Normas Legales que Fundamentan el presente Protocolo:

3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.

Artículos 7 y 9 que, establecen que todos tienen derecho a la protección de su salud, del medio familiar y de la comunidad.

3.2 DS-080-2020-PCM.

Aprueba la Reanudación de Actividades económicas en forma gradual y progresiva para PREVENIR las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.

3.3  DS-008-2020-SA.

Declara por (90) Noventa días Calendario la Emergencia Sanitaria, a Nivel Nacional, PREVENCIÓN para evitar la propagación del COVID-19.

3.4  Ley 26842:

Ley General de Salud. Establece que la protección de la salud, provisión de servicios de atención médica con arreglo al principio de equidad, libre tránsito, libertad de trabajo, empresa, comercio e industria.

3.5  DS-044-2020-PCM (DS-051-2020-PCM y DS-075-2020-PCM).

Adopta medidas de Estado de Emergencia Nacional, centradas en reforzar el ámbito de la salud y reducir las tasas de contagio mediante la contención de la movilidad de las personas, el distanciamiento social y medidas económico financieras.

3.6  RM-304-2020-IN.

Protocolo para la implementación de las medidas que garanticen el ejercicio excepcional del derecho a la libertad de tránsito en el marco del estado de emergencia Nacional.

3.7  RM-111-2020-MINEM/DM.

Protocolo para implementación de medidas de prevención y respuesta frente al COVID-19, en el marco de las acciones del traslado de personal de la Unidades Mineras y Unidades de Producción.

3.8  DS-024-2016-EM y DS-023-2017-EM.

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

3.9 RM-139-2020-MINSA.

Documento Técnico: “Prevención y Atención de personas afectadas por COVID-19 en el Perú”.

3.10 RM-0232-2020-MTC/01.02.

Autoriza a Dirección General de Aeronáutica otorgar autorizaciones de operaciones de transporte aéreo de carga, especial y otras previstas en la Ley de Aeronáutica Civil del Perú.

3.11  Oficio N° 059-2020-EF/10.01.

Otorga conformidad a la propuesta que incluye la relación de actividades exceptuadas previstas en el literal l) del numeral 4.1 del artículo 4 del DS-044-2020-PCM. Comunicado MINEM del…

3.12 RM-239-2020-MINSA.

Documento Técnico de Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con exposición al COVID-19.

3.13 LEY 29783.

Ley de seguridad y salud en el trabajo. Promueve la cultura de prevención de riesgos laborales en el país.

3.14 RM-193-2020-MINSA.

Documento Técnico de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por el COVID-19.

IV. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN Y CONTROL:

Indispensable colocar SEÑALIZACIÓN DE ESTE PROTOCOLO en la UM.

4.1 Identificación de grupos de riesgo para el COVID-19.

Las empresas titulares de la Unidad Minera o Unidad de Producción y sus Contratistas, en adelante las empresas, deben contar con un Registro de su Población Laboral con Factores de Riesgo para COVID-19, dispuestas por la Autoridad Nacional de Salud, a fin de ejecutar las acciones que correspondan.

4.2 Particularidad de Días Libres o Sistemas de Salida:

En cumplimiento de la legislación vigente de protección y respeto de la salud humana, del propio trabajador minero y sus familiares, evitar el contagio por Sars-Cov-2 (COVID-19), el Sistema de Salidas será de (4) cuatro veces al año, (90) noventa días de trabajo en cada oportunidad por (10) diez días libres, tres veces al año, a cuenta de vacaciones.

En todos los casos, tanto en la salida como en el retorno, deberá cumplirse obligatoriamente con las Pruebas de Descarte por COVID-19.

4.3  Peculiaridad de Capacitación, Inducción y Charlas de 5 Minutos:

  • En todos los casos, mantener la Distancia Social Mínima (DSM) de 1m, lateral y posteriormente;
  • Los Auditorios tendrán un Aforo máximo del 50% de su capacidad, no se permitirá personal parado ni aglomerado en las puertas del auditorio;
  • En todos los casos, deberán utilizar Mascarillas Quirúrgicas Estándar de Protección del COVID-19, mínimo las aprobadas por INACAL según Resolución Directoral N° 002-2020- INACAL/DN la Norma Técnica Peruana sobre mascarillas quirúrgicas; u otras de estándar internacional que aseguren evitar el contagio, elegidas por el Médico de Salud Ocupacional y aprobadas por el Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la Unidad Minera: UM.

4.3 Peculiaridad de Capacitación, Inducción y Charlas de 5 Minutos:

  • En todos los casos, mantener la Distancia Social Mínima (DSM) de 1m, lateral y posteriormente;
  • Los Auditorios tendrán un Aforo máximo del 50% de su capacidad, no se permitirá personal parado ni aglomerado en las puertas del auditorio;
  • En todos los casos, deberán utilizar Mascarillas Quirúrgicas Estándar de Protección del COVID-19, mínimo las aprobadas por INACAL según Resolución Directoral N° 002-2020- INACAL/DN la Norma Técnica Peruana sobre mascarillas quirúrgicas; u otras de estándar internacional que aseguren evitar el contagio, elegidas por el Médico de Salud Ocupacional y aprobadas por el Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la Unidad Minera: UM.
PROTOCOLO-COVID-19-EN-MINAS-

PREPARADO POR LA CONSULTORA MINERO-ENERGÉTICO AMBIENTAL: COMPUMET EIRL
www.compumet.com.pe / compumet_ingenieros@yahoo.com
5530410 – 997075717 – 975442391
gerencia@compumet.com.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.